martes, 19 de mayo de 2009

PRODUCTOS Y SENSACIONES

Hola otra vez. Hoy vamos a hablar de sensaciones. De esas marcas que hacen anuncios en los que apenas ves sus productos, pero que son el tema de conversación en oficinas, colegios y portales.

Esto está al alcance de muy pocos. Sólo se lo pueden permitir marcas globalmente conocidas: nike, coca-cola, pepsi, audi, bmw, mercedes, etc. No te venden directamente el producto. Te transmiten sensaciones. En lugar de aprovechar un espacio publicitario para contarte lo maravilloso, barato y necesario para ti que es su producto, te muestran imágenes que te transmiten algo que te deja pensando o te impacta. Ni siquiera es necesario que te muestren lo que venden. A veces ni lo sabes. Ejemplo:




Todos conocemos este anuncio. Fue muy comentado en su momento. Pero no es como el anuncio de otros coches. ¿Qué coche me está vendiendo? ¿Un BMW serie 3? ¿Un BMW serie 5? ¿Dónde está el precio? ¿Y los accesorios que trae el coche? ¡No están! Es más, en todo el anuncio sólo se ven trozos de coche que por lo que podemos percibir podría ser perfectamente un opel corsa. Es un anuncio de una marca de coches en el que no se ve ningún coche de esa marca. Alguno (a estas alturas no muy avispado) se preguntará: ¿Entonces qué pretende BMW con este anuncio? Pues dos cosas. La primera es que asocies una imágen de tranquilidad, de placer en la conducción (que no son otra cosa que sensaciones) a la marca BMW. La segunda es que mañana vayas corriendo al trabajo diciendo "¿Has visto el anuncio de BMW?".

Dicho esto veamos otro ejemplo que cumplía estos dos objetivos (sobre todo el segundo) y que marcó mi niñez. Todos sabemos que ahora mismo nike lanza unas campañas tremendamente espectaculares, en las que se deja un dineral, protagonizadas por atletas de élite. Pero voy a hablar de la primera que recuerdo. Creo que fue la primera de este estilo, por lo menos en España.



La palabra que estás buscando es: mítico.

Este anuncio hizo que en mi colegio nos volviéramos todos locos. Yo tendría unos 8 ó 10 años. Y para mí no había nada igual en el mundo. No había otro tema de conversación en el colegio. El mero hecho de no haber visto el anuncio era sinónimo de fracaso social. Si no habías visto el anuncio "te la quedabas de portero", lo cual te convertía automáticamente en víctima de los pelotazos de los demás compañeros emulando a Cantona. Por cierto, estaba totalmente prohibido chutar a puerta sin levantarte el cuello de la camisa (en mi colegio era obligatorio ir con cuello, eso explica muchas cosas, entre ellas mi peinado).

El anuncio podría haber sido perfectamente de desodorante fa, o de tang (¿Os acordais del tang? ¡¡Hace poco lo vi en un supermercado y me quedé con las patas vueltas!! Ignoraba que lo siguiesen fabricando.) ya que solo vemos a famosos jugando al fútbol. Al final sí podemos ver que las botas de Cantona son nike. Pero poco más. Eso sí. El anuncio era espectacular.

A lo mejor viene algún publicista que sepa más que yo, lo cual no es especialmente complicado, y me dice que esa campaña es una basura. Puede ser. Yo lo único que sé es que en el patio de mi colegio empezaron a aparecer balones de fútbol nike como setas (ser poseedor de uno hacía aumentar vertiginosamente tu estatus social) y que marcó profundamente a toda una generación de futuros futbolistas frustrados.

A mi eso me parece una campaña exitosa.