martes, 9 de junio de 2009

FORMATOS (PARTE IV....LA ÚLTIMA)

ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA

En algunas ocasiones, con la intención de crear una situación de empatía con el espectador, los anunciantes representan situaciones cotidianas. Este fenómeno se da con frecuencia en la publicidad de los productos del hogar.

El primer ejemplo que vamos a ver, es un sencillo anuncio de Estrella (que no deja huella):



¿A quién no le ha pasado esto alguna vez? Todos hemos apoyado descuidadamente un chupete de un bebé en una encimera que tiene una cantidad de roña como para cubrir un autobús de dos pisos. Aquí voy a hacer un inciso. Los que salen en los anuncios de productos de limpieza del hogar son todos unos cerdacos de campeonato. ¿Habéis visto como tienen la casa? ¡Santo cielo! Para acumular tal cantidad de pozoña hay que esforzarse. He estado buscando un anuncio en concreto que refleja esta situación perfectamente pero por desgracia no lo he encontrado. Era uno de los primeros anuncios de Cillit Bang. Una señora enseñaba como el milagroso producto limpiaba la grasa incrustada de la bañera. No os acordareis pero la cantidad de mierda (con perdón, pero es que no se puede utilizar otra palabra) que tenía la bañera habría acongojado al mismísimo Grissom. En fin. A lo que iba. Pues que la inconsciente canguro del anuncio, que por el aspecto de su cocina podríamos decir que padece síndrome de Diógenes, iba a intoxicar a la pobre criatura frotando su chupete contra lo que parecen ser los restos de la cena de una familia numerosa. Menos mal que aparece la chica de Estrella (es la misma tía en todos los anuncios de Estrella desde hace años, y no sé por qué. Es de los personajes menos carismáticos que he visto nunca en el mundo de la publicidad) a salvar la situación.

Pasemos a otro ejemplo similar. Un anuncio algo más antiguo que a lo mejor algunos no recordais:



A algunos nos puede parecer una tontería que cunda el pánico en una comunidad de vecinos porque a un niño se le rompa la manga de la camisa delante de una señora mayor. Pero no nos equivoquemos. Yo creo que esta es la peor pesadilla de mi madre. Mi madre es de esas que vive preocupada porque si algún día me pasa algo llevando ropa interior vieja, el médico va a pensar que ella no me cuida bien. Aún así me atrevería a decir que poca gente juzgaría a la madre del crío, pese a que si nos fijamos le lleva por ahí con una camisa más amarilla que los dientes de Joaquín Sabina. Pero todo solucionado que ya está aquí la vecina sabionda/repelente que tenemos todos y que piensa que todo lo suyo es mejor, que te va a recomendar Neutrex. A partir de ahora las balas rebotarán de la camisa del niño. Otro breve apunte sobre Neutrex. Sobre el anuncio actual, en el que aparece una chiquilla del futuro (me resisto a creer que en el futuro las mujeres vestirán así). ¿Y qué viene a decirnos desde el futuro para solucionarnos la vida? ¿Cómo acabar con el hambre en el mundo? ¿Las preguntas del examen de tecnología de los medios? ¿El número que va a salir mañana en los ciegos? ¡No! Nos revela como hacer que tu ropa esté tan blanca seas un peligro para los conductores en los días soleados. Nunca he llegado a entender por qué la del anuncio queda tan agradecida.

Y el último. Mi favorito. Una escena supuestamente cotidiana. Un clásico:



Si creeis que me voy a reir del niño os equivocais. Yo he vivido lo que es eso. Además en mi caso el aparato galáctico (que debo decir que a mi, gracias a dios, no me producía ningún defecto en el habla) iba acompañado de una cantidad ingente de granos. Yo no tenía acné amigos; el acné me tenía a mi. Vosotros os reís pero este anuncio es un drama. Todos sabemos como acabó la historia. Carla reconoce que este chaval es supersimpático y se hacen superamigos para supersiempre, pero luego se lía con su colega Víctor que con 16 años va al gimnasio, tiene moto y es tan sumamente tonto que ni sale del centro en el trivial.

TESTIMONIALES

Son anuncios en los que un personaje habla de las ventajas de un producto y de su experiencia con el mismo. Si es un famosete pues mejor que mejor. Este es sencillito y solo vamos a necesitar un ejemplo:



Bien amigos. Con esto concluimos nuestro apasionante viaje por los formatos por los que se puede optar en la estrategia publicitaria de un producto. Espero que haya sido una experiencia instructiva, o por lo menos entretenida.

Un abrazo y hasta la próxima.

lunes, 8 de junio de 2009

FORMATOS (PARTE III)

NARRATIVO

Hoy nos vamos a centrar en las campañas que utilizan el recurso de la narración para atraer al público. Esos anuncios que cuentan pequeñas historias de pocos segundos que intentan transmitirnos algo, captar nuestra atención y, a veces, dejarnos pensando.

Primer ejemplo:



Me encanta. Nos cuentan la historia de radio "La Colifata". Es una historia cercana, agradable y entrañable que en un minuto consigue conmover (a mi por lo menos... yo es que soy muy tierno). me gusta más que el de ahora de los ataudes de Senegal.

El siguiente es de hace poco y todos lo recordareis:



Este no me gusta. Tal cual. Demasiada sensiblería fácil (esta es mi opinión, por supuesto. Si a alguien este anuncio le ha cambiado la vida que me atice en los comentarios). Puede ser interesante la primera vez que lo ves. Pero las otras 200 el anuncio resultaba un tanto estomagante. No apto para diabéticos porque chorrea almíbar por los poros. Aún así es un claro ejemplo de narración en publicidad, y yo como profesional que soy lo comento.

Uno un poco más largo, pero muy interesante:



Buena campaña de prevención del SIDA que cuenta la historia de esta pobre muchacha que lo pasa un poco regular. Una narración que mezcla bastante bien la crudeza con lo cómico, para conseguir captar la atención dejando claro que el SIDA no es algo que deba tomarse a chirigota.

He dejado este spot colombiano para el final. Podría también encuadrarse en la categoría de formatos musicales, pero he preferido quedarme con la divertida historia que cuenta. Lo he encontrado en mi ardua labor de documentación que me ha llevado a quemar youtube.com durante horas (no exagero) y que espero sea tenida en cuenta y recompensada a la hora de evaluar este blog/trabajo (no olvidemos cual es el motivo que me trajo aquí).



A mi me ha encantado.

En la siguiente entrega, escenas de la vida cotidiana y formatos testimoniales. ¡Doble placer, sensación única!

FORMATOS (PARTE II)

MUSICAL

En España había una gran tradición de publicidad musical, que se fue perdiendo. Antiguamente se buscaban canciones pegadizas que quedaban asociadas a un producto en cuestión. El ejemplo probablemente más claro es:



Esta canción me la sabía yo cuando era pequeño y eso que nunca vi el anuncio. A mi madre de vez en cuando le daba un aire y la cantaba. Cuando era pequeño me hacía gracia. Cuando vas creciendo te va molestando cada vez más que tu madre te cante a las 8 de la mañana una canción que te sienta como una bala en el tímpano.

Hasta finales de los años 80 o principios de los 90 la publicidad de este tipo abundaba. Sin embargo prácticamente se extinguió en la década de los 90. Fue Amena quien recuperó este formato, con una nueva versión del "Libre" de Nino Bravo algo más enfocada al público joven y que tuvo gran éxito. ¿Os acordáis?



Este anuncio me pone de muy buen humor. Me recuerda a mi primer móvil. El Alcatel One Touch Easy (al que mis colegas crueles llamaban el one tochazo). Este anuncio es del año 1998. No hay más que ver el tamaño de esos móviles que parecen extintores de pared, con esas antenas desproporcionadas de la longitud de un fuet de casa tarradellas.

Dado el éxito de esta campaña, muchos anunciantes se animaron a probar con el formato musical. Recientemente, la tendencia que impera es la de fusionar el humor con el musical. Ejemplo clásico:



Que levante la mano el que no haya cantado nunca esta canción. Y ahora que se propine una sonora auto-colleja por mentiroso.

Otro más actual:



Me encanta lo de la foto de la comunión.
Un par de ejemplos más de anuncios musicales, estos sin basarse tanto en el humor. El primero es algo más original, en cuanto a música se refiere:



Y el segundo es el claro ejemplo de canción pegadiza:



Esta la llevé yo en el móvil para cuando me llamaba mi familia, no te digo más.

Hay muchos más ejemplos, pero tampoco me voy a eternizar. El que quiera recordar alguno más que lo refleje en los comentarios.

Saludos.

FORMATOS (PARTE I)

Hola a todos. Con éste comienzo una serie de posts que tratará sobre los formatos publicitarios, que son la manera de contar o de hacer llegar al público aquello que se quiere vender o transmitir. Existen varios formatos. Aquí voy a hablar de cinco en concreto: humor, musical, narrativo, escenas de la vida cotidiana y testimoniales.

La elección de un formato determinado es un punto muy importante a la hora de desarrollar una estrategia publicitaria. Para conectar con el público (no olvidemos que a la larga son potenciales compradores) vale todo. Pero hay una serie de técnicas que han resultado ser más eficaces. Vamos a ver y a analizar unos cuantos ejemplos de cada una de ellas.

HUMOR

Atractivo a la par que eficaz. Una forma efectiva, no sólo de atraer la atención del público, sino también de hacer que se hable de tu producto. Cuando un anuncio es francamente divertido se empiezan a oir comentarios como: "¿Has visto el anuncio de Heineken?...¿Cuál? ¿El del armario? ¡Sí! ¡Es cojonudo!". Si hemos conseguido llegar a este punto, es que el anuncio ha cumplido su cometido.

Primer ejemplo:




Muy bueno. Y completo. No se limita al gag visual (veremos algunos ejemplos de anuncios que se basan sólo en ésto) sino que además tiene un matiz del comportamiento masculino frente al femenino, se ríe de un cliché y, por qué no decirlo, la cara del de la camisa azul no tiene precio.

Siguiente:




Este es un claro ejemplo de humor basado en gags visuales. No hace falta ser el amo de la mesa en el trivial para cogerlo. Debe ser por eso que a mi me hace mucha gracia. Sé que hay gente a la que este tipo de humor no le dice nada, pero el target de reebok incluye a un determinado sector de la población que tampoco se puede catalogar de intelectual. Ya sabéis...estas personas que te las presentan y lo primero que haces es asegurarte de que tengan pulgares oponibles. Este spot forma parte de una campaña que nunca se llegó a emitir en España. Vamos a ver algúno que recordemos todos.

¿Os suena este?




Otro que me hace mucha gracia (pese a que yo soy de los que opina que Antonio Resines tampoco se iba a morir por cambiar un poco de registro).

Y para terminar:



No se qué me gusta más, si Pancho o el dueño.

En fin, que como estos hay mil más. Si os acordáis de alguno más que fuese muy bueno (que se viese aquí en España, que entre argentinos y americanos ya se que hay muchísimos y ya me he tirado mis horitas en el youtube documentándome para esto) recordádmelo en los comentarios y yo haré lo que pueda para subirlo.

En el siguiente post los spots musicales.

martes, 19 de mayo de 2009

PRODUCTOS Y SENSACIONES

Hola otra vez. Hoy vamos a hablar de sensaciones. De esas marcas que hacen anuncios en los que apenas ves sus productos, pero que son el tema de conversación en oficinas, colegios y portales.

Esto está al alcance de muy pocos. Sólo se lo pueden permitir marcas globalmente conocidas: nike, coca-cola, pepsi, audi, bmw, mercedes, etc. No te venden directamente el producto. Te transmiten sensaciones. En lugar de aprovechar un espacio publicitario para contarte lo maravilloso, barato y necesario para ti que es su producto, te muestran imágenes que te transmiten algo que te deja pensando o te impacta. Ni siquiera es necesario que te muestren lo que venden. A veces ni lo sabes. Ejemplo:




Todos conocemos este anuncio. Fue muy comentado en su momento. Pero no es como el anuncio de otros coches. ¿Qué coche me está vendiendo? ¿Un BMW serie 3? ¿Un BMW serie 5? ¿Dónde está el precio? ¿Y los accesorios que trae el coche? ¡No están! Es más, en todo el anuncio sólo se ven trozos de coche que por lo que podemos percibir podría ser perfectamente un opel corsa. Es un anuncio de una marca de coches en el que no se ve ningún coche de esa marca. Alguno (a estas alturas no muy avispado) se preguntará: ¿Entonces qué pretende BMW con este anuncio? Pues dos cosas. La primera es que asocies una imágen de tranquilidad, de placer en la conducción (que no son otra cosa que sensaciones) a la marca BMW. La segunda es que mañana vayas corriendo al trabajo diciendo "¿Has visto el anuncio de BMW?".

Dicho esto veamos otro ejemplo que cumplía estos dos objetivos (sobre todo el segundo) y que marcó mi niñez. Todos sabemos que ahora mismo nike lanza unas campañas tremendamente espectaculares, en las que se deja un dineral, protagonizadas por atletas de élite. Pero voy a hablar de la primera que recuerdo. Creo que fue la primera de este estilo, por lo menos en España.



La palabra que estás buscando es: mítico.

Este anuncio hizo que en mi colegio nos volviéramos todos locos. Yo tendría unos 8 ó 10 años. Y para mí no había nada igual en el mundo. No había otro tema de conversación en el colegio. El mero hecho de no haber visto el anuncio era sinónimo de fracaso social. Si no habías visto el anuncio "te la quedabas de portero", lo cual te convertía automáticamente en víctima de los pelotazos de los demás compañeros emulando a Cantona. Por cierto, estaba totalmente prohibido chutar a puerta sin levantarte el cuello de la camisa (en mi colegio era obligatorio ir con cuello, eso explica muchas cosas, entre ellas mi peinado).

El anuncio podría haber sido perfectamente de desodorante fa, o de tang (¿Os acordais del tang? ¡¡Hace poco lo vi en un supermercado y me quedé con las patas vueltas!! Ignoraba que lo siguiesen fabricando.) ya que solo vemos a famosos jugando al fútbol. Al final sí podemos ver que las botas de Cantona son nike. Pero poco más. Eso sí. El anuncio era espectacular.

A lo mejor viene algún publicista que sepa más que yo, lo cual no es especialmente complicado, y me dice que esa campaña es una basura. Puede ser. Yo lo único que sé es que en el patio de mi colegio empezaron a aparecer balones de fútbol nike como setas (ser poseedor de uno hacía aumentar vertiginosamente tu estatus social) y que marcó profundamente a toda una generación de futuros futbolistas frustrados.

A mi eso me parece una campaña exitosa.



miércoles, 29 de abril de 2009

ACTIMEL, SUSANA GRISO Y EL "REASON WHY"

Hola a todos. En mi primer post voy a hablar de un concepto que aprendí la semana pasada que no es otro que "Reason Why" (que podría traducirse como el por qué o el motivo de algo. Lo explico por si me lee alguien de Opening).

El "Reason why" es un recurso que puede ser utilizado en la copy-strategy o estrategia creativa de una campaña, y consiste en dar una serie de argumentos que justifiquen la credibilidad del mensaje. En el ejemplo que vamos a ver a continuación, nos intentan convencer de que necesitamos comprar Actimel porque es el único que tiene L. Casei Inmunitas, y proceden a mostrarnos como funciona.

Os dejo con el ejemplo y ahora analizamos:




Bien. Vayamos por partes. ¿Dónde entra en juego el concepto "reason why" en este anuncio? Pues básicamente casi todo el anuncio es un "reson why" gigante. Tenemos a Susana Griso hablándonos durante un minuto acerca de cómo funcionan los L. Casei y del por qué los necesitamos.

El anuncio es para cagarse de miedo. A los 20 segundos nuestra amiga Susana ya nos ha dicho que "muchos agentes externos" invaden nuestro cuerpo para intentar atravesarnos los intestinos...¡al respirar y al comer! ¡Dioooooooooooos! Esas son dos costumbres a las que yo les tengo aprecio (sobre todo a la segunda, no hay más que verme de pefil). Además nuestros colegas de Danone nos muestran como estos peligrosos agentes invasores con forma de arma arrojadiza ninja morada perforan y atraviesan literalmente las paredes de nuestros intestinos dejando unos boquetes del tamaño de agujeros de donut.

Todos nos hacemos las mismas preguntas: ¿cuánto tiempo de vida me queda? ¿Cómo es posible que no se extinguiese la raza humana antes de la aparición de actimel? ¿Qúe hago para sobrevivir? ¿Dejar de comer o de respirar? Mejor no. Esta última opción resulta (sorprendentemente) contraproducente. Estudios demuestran que 99 de cada 100 personas que optan por esta opción estiran la pata (el número 100 era Chuck Norris). ¿Entonces que hacemos? ¡Que no cunda el pánico! Para eso están nuestros amigos los L. Casei, que son pelotitas blancas que tapan los boquetes de nuestros intestinos haciendo que las pelotas moradas con pinchos reboten. ¿Entonces estamos salvados? Sólo si tomas actimel a diario (Susana dice que en invierno mejor te tomes dos). ¡Fantástico! ¡Viva el actimel de danone! ¡Corramos al supermercado a comprar actimel en cantidades industriales!

Y así es como funciona el "reason why". Hay que justificar y demostrar que ese beneficio único que aporta el producto (en este caso el L. Casei Inmunitas) funciona y es necesario. Pero no porque lo diga Susana Griso, que vaaaaa. Sino porque como nos dice nuestra presentadora de magazines matinales rubia favorita: "Esto no es magia; es ciencia".

Un apunte final. Alguno se preguntará: Oye, Jaime, ¿Por qué me cuenta todo esto Susana Griso, que debe saber de las milagrosas propiedades del L. Casei lo mismo que yo acerca de la reproducción del mejillón del Atlántico norte, y no un tío con bata y gafas de pasta que parezca que sabe de lo que habla? Por dos razones fundamentales:

a) Susana Griso es conocida, y tiene (o tenía antes de abandonar a Matías Prats en los informativos para presentar un programa matinal que es como para desear sacarte los ojos con un par de cucharillas de postre) una reputación de periodista seria.

b) Atentos al rotulito que acompaña a nuestra amiga (íntima a estas alturas) durante el anuncio y que reza: "Susana Griso. Periodista y madre." Esto sirve para que el target (grupo de personas a las que va dirigido el anuncio) se sienta identificado con el personaje que les vende algo. ¿Cuál es el target del anuncio de actimel? Las madres amas de casa. Recordad aquel anuncio del actimel en el que una señora, supongo que con tal de no ver a su hijo, le apuntaba a tenis, judo, inglés, natación, fútbol, bailes de salón y cocina coreana, con el resultado conocido por todos que consistía en que el niño llegaba a casa a las 11 de la noche tan sumamente reventado que se le veía borroso. El mensaje era claro. "Si no quieres que a tu hijo se le vea regular, dale actimel." Dirigido claramente a la madre del chaval. Además Susana se encarga de recordarnos ante todo que ella es madre, para crear una situación de empatía con el espectador.

Ésto es todo por hoy. Espero que el post os haya servido para aprender un par de conceptos (reason why y target por lo menos), os haya entretenido y me haya acercado un paso más al aprobado en teoría de la publicidad (la esperanza es lo último que se pierde). Dudas, preguntas y cuestiones en los comentarios, que para eso están.

¡EMPEZAMOS!

Sean todos bienvenidos a "LA PUBLI ME MATA", un blog acerca del fascinante mundo de la publicidad, creado y escrito por alguien que no tiene ni idea del tema.

Siendo este mi caso, ¿por qué yo, Jaime Gago, un estudiante de segundo curso de comunicación audiovisual sin más nociones de publicidad que una asignatura cuatrimestral que todavía estoy cursando, decido dedicar mi tiempo a estas labores? Pues por el deseo irrefrenable de aprobar dicha asignatura sin presentarme al examen (¿Existe acaso razón más noble y legítima?).

Una vez que sabemos qué es lo que estamos haciendo aquí pasemos a explicar la estructura y el funcionamiento del blog. Periódicamente (nota para los de la LOGSE: periódicamente significa cada cierto tiempo) iré publicando artículos relacionados con varios aspectos de la publicidad en clave de humor (esto último se intentará). Dado mi limitado conocimiento de la materia, el intentar hacerlo con seriedad me parecería un craso error, ya que considero que no hay nada peor que alguien que va de enterado sin tener ni puñetera idea de lo que habla.

Mi idea es exponer conceptos aprendidos en clase acerca del mundo de la publicidad y ejemplificarlos analizando anuncios o campañas que todos hayamos visto. Por lo tanto mi función es triple: ilustrar, entretener y aprobar (no necesariamente en ese orden). Veremos que tal me sale la jugada.

Así pues, ¡bienvenidos!